Grupo de trabajo – Cambio de régimen jurídico

Tras la insistencia por parte de UGT en todas las reuniones de la COPA, por fin se retoma la
negociación proceso de cambio de régimen jurídico tras el acuerdo firmado el 19 de julio de 2022, en
el que se establecieron los criterios generales para este proceso que afecta al personal laboral
incluido en el Anexo II del IV Convenio.

En la reunión celebrada el 11 de mayo, Función Pública nos entrega un cuadro con el número de
efectivos del Anexo II que están en activo ese mismo día según el Registro Central de Personal.

Grupo profesional Nº de efectivos
1G 464
2G 447
3G 3.643
4G 1.668
TOTAL 6.222

También nos entregan los datos sobre la edad de personal.

Tramo de edad Nº de efectivos
Menores de 40 40
Entre 41 y 50 657
Entre 51 y 60 3.168
Mayores de 61 2.357

Función Pública quiere abordar este proceso por partes, iniciando con la convocatoria de los grupos
3 y 4, argumentando que son los más numerosos. UGT expone que se deberían convocar todos los
grupos a la vez
, y si la administración quiere desarrollar el proceso por convocatorias separadas,
desde UGT exigimos un calendario con la planificación concreta de los procesos por grupos. No
consentiremos dilatar sine die los procesos de ninguno de los grupos.

Nos informan que están elaborando el desarrollo de los programas, que constarán de las materias
no incluidas en los procesos de acceso como personal laboral o, de haber estado incluidas que hayan
sido actualizadas, tal como establece el acuerdo. Indicando que en la próxima reunión nos avanzarán
una propuesta de borradores. También están estudiando la posibilidad que haya temarios específicos
para algunas categorías.

Trasladamos a la administración que la formación para este proceso es uno de los pilares del
acuerdo
y solicitamos nos informe como se va a acometer. Nos dicen que están estudiando si se va a
impartir a través del INAP o lo realizarán los propios ministerios.

Solicitamos que para facilitar la participación se valore la posibilidad de la descentralización de los
exámenes
y que se puedan desarrollar en cada provincia.

Desde UGT también nos preocupa, y así a se lo trasladamos a Función Pública, qué especialidades van
a ir a cuerpos o escalas distintas de la de las de los Organismos Autónomos. La respuesta de la
administración es que se determinaran a tenor de las funciones que desarrollen los trabajadores,
pero que lo tienen que hablar con los Ministerios afectados.
Se adjunta el acuerdo de 19 de julio de 2022, cuyos aspectos principales son los siguientes:
• La participación será voluntaria.
• Garantía retributiva. En ningún caso se perderán retribuciones.
• Mantenimiento del puesto de trabajo en el mismo centro donde se presta servicio.
• Consolidación del grado en la toma de posesión si se lleva dos años continuados en el puesto
de trabajo.

La próxima reunión será el 1 de junio y UGT manifiesta la importancia de que nos trasladen un
calendario con el desarrollo previsto del proceso para todos los grupos sin excepción alguna, en el
cual se incluya la fecha concreta de la primera convocatoria.

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en Grupo de trabajo – Cambio de régimen jurídico

Subcomisión del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

El pasado 20 de abril se reunió la Subcomisión tratándose los siguientes asuntos:
Nuevo sistema complementario y expedientes de asignación de complementos.
El Ministerio nos presenta la propuesta para elevar a la Comisión Paritaria conforme a lo
que habíamos tratado en el grupo de trabajo. Quedando de la siguiente forma:
• Trasposición directa de los complementos que determina el acuerdo.
• Asignación de complemento singular de puesto E1, para aquellos puestos de trabajo
que conlleven una prestación del servicio de manera continuada y por temporadas
prolongadas en una ubicación fuera del centro de trabajo, situación que identifica a
los puestos M1 de especialidad Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos de
las Jefaturas provinciales de Inspección de Telecomunicaciones.
• Con financiación propia a cargo de complementos vacantes la asignación del
complemento DH2 a todos los puestos ocupados de E2 con especialidad
Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, y a todos los ocupados M1,
especialidad Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, a un puesto 4G de la
Secretaría Gral. del Tesoro y Financiación Internacional y a dos puestos M2-
Enfermería especializada de la Subsecretaría.
• Con financiación propia a cargo de complementos vacantes la asignación del
complemento DH1 a dos puestos ocupados M3 de la S. Gral. de Comunicación
Posteriormente, en una segunda fase, se trasladarán las propuestas por las que se asignan
nuevos complementos que tendrán que ser financiados por el Ministerio.

Encuadramiento y RPT.
Por fin se ha finalizado el abono de atrasos que derivaba del encuadramiento del convenio.
Respecto a la RPT, se aprueba un expediente con la adaptación de cuatro plazas vacantes
al IV Convenio, ya que seguían con las categorías del anterior.

Atrasos subida salarial 2023.
Nos informa que en la nómina de abril ya se recogía la subida salarial de este año. Los
atrasos generados por los tres primeros meses del año se cobrarán en una nómina de
incidencias durante este mes.

OPEs y estabilización.

  1. Están todos los procesos en la fase de concurso y próximamente se reunirán los
    tribunales para empezar la valoración.
  2. Nos informan que se prevé su publicación próximamente. Las plazas que se van a
    incluir en esta oferta en la categoría de M1 – Sistemas de telecomunicaciones e
    informáticos son las siguientes:
    • Turno libre: 40 plazas para las Jefaturas de Inspección y 21 plazas para los SSCC.
    SUBCOMISIÓN DEL MINISTERIO DE ASUNTOS
    ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
    • Promoción interna: 40 plazas para las Jefaturas de Inspección y 21 plazas para los
    SSCC.
  3. Estabilización. En el Ministerio hay tres plazas afectadas en la categoría de E1 – servicios
    administrativos que ya han sido convocadas y se han presentado 139 instancias. Están ya
    publicadas las listas provisionales de admitidos y excluidos, y hasta el 21 de abril se puede
    subsanar. Por el momento hay 93 aspirantes admitidos y 46 excluidos.

Jubilación parcial.
Ya han recibido la autorización del cupo para realizar los contratos de los relevistas y
comenzarán con los trámites para sacar adelante las 6 solicitudes recibidas.

Contratos de prácticas.
Continúan pendientes de iniciar los trámites de los 22 contratos de prácticas a cargo del
programa de Primera experiencia en la Administración en Telecomunicaciones, 16 para las
Jefaturas y 6 para los servicios centrales, ya que no se ha recibido aún la subvención
correspondiente.
Esperamos que haya mas fortuna que con el anterior proceso, donde no se pudo contratar
a ningún trabajador porque, en este caso en Madrid, no había ningún desempleado que
cumpliera los requisitos para poder acceder a este tipo de contratos; menor de 30 años,
que hubiera finalizado sus estudios antes de 3 años y con la titulación habilitante para el
puesto (Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos). Se volverá
a intentar sacar adelante este proceso planteando la contratación en otras categorías.

Productividad.
El Ministerio sigue sin recibir la masa salarial para este año, se propone, que una vez
recibida ver la posibilidad de volver a convertir parte de las horas extra en productividad.
El ICAC está iniciando un expediente para la conversión de horas extra en productividad,
por lo que solicitamos nos amplíen información sobre la cuantía que quieren traspasar

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en Subcomisión del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Grupo de Trabajo del INE

El pasado 18 de abril se reunió el Grupos de Trabajo del INE dependiente de la Subcomisión del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tratándose los siguientes temas:

Jubilación parcial con contrato de relevo.

Seguimos como hasta ahora, sin que Función Pública de solución a la problemática específica que tiene el INE en este asunto, ya que de momento no le permite contratar al relevista con las mismas funciones del personal encuadrado en el Anexo II.

El INE nos informa que sigue realizando gestiones al más alto nivel para desbloquear esta situación que está impidiendo acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo.

Nos informan que ya han recibido de Función Pública el cupo de contratación para llevar a cabo los contratos de relevo para 2023, por lo que procederá a tramitar las 3 solicitudes que han recibido de trabajadores del Anexo I.

Ante la aprobación de este cupo, que incluye los posibles contratos de relevo que dependerían de las jubilaciones del personal del Anexo II, desde UGT exigimos al INE que, mientras no se resuelva el planteamiento conjunto para contratar dentro del Anexo II, se contrate al relevista en la categoría de E1-servicios administrativos y desbloquear la situación en la que se encuentran los 61 trabajadores que han solicitado la jubilación parcial.

Procesos electorales.

Nos entregan las cuantías del presupuesto inicial para cada delegación y para SSCC, ya adaptado al nuevo estatuto del INE. El presupuesto es superior que en procesos anteriores, poniendo el INE como ejemplo que hay Delegaciones que se administran y realizan el proceso con personal interno, pagando el máximo establecido e incluso, devolviendo la parte que no pueden asignar. Desde UGT manifestamos que es mayor problema aquellas que devuelven parte del presupuesto sin distribuir todo lo que se podrían entre los trabajadores.

En toda España se han solicitado 874 contratos, de los que se han formalizado a día de la reunión 385, y es probable que no se lleguen a realizar todos los contratos.

Todavía no se han recibido fondos del Ministerio del Interior por lo que la primera nómina la cobrarán junto con la de mayo.

Externalizaciones.

Nos dan información sobre las encuestas y trabajos que están externalizados, ante lo cual desde UGT nos manifestamos en contra de que estas labores las desempeñen empresas privadas.

Nuevo sistema complementario.

Se tiene que adecuar la RPT al nuevo sistema complementario, que en una primera fase consiste en la transposición directa de aquellos complementos que así recoge el acuerdo, así como aquellos de nueva creación.

En este sentido, la propuesta de UGT en la que se incluye la asignación del complemento singular de puesto E1.c para puestos de trabajo que conlleven una prestación del servicio de manera continuada y por temporadas prolongadas en una ubicación fuera del centro de trabajo, se aplicará todos los trabajadores de campo.

Este proceso, que conlleva con el abono de los atrasos correspondientes para las plazas ocupadas desde 1 de enero de 2022, es probable que no sea todo la rápido que nos gustaría. Ya que se tiene que remitir a la Comisión Paritaria para su aprobación junto con el resto de Ministerios, por lo que mucho tememos que ocurra como con el encuadramiento.

En una segunda fase, se estudiará que plazas del INE son susceptibles de percibir un complemento.

Productividad.

Nos han remitido los listados con la productividad y las horas extra abonadas.

A mes de abril se ha utilizado la mitad del presupuesto anual, el cual, es de una dotación ridícula pensando en el total de trabajadores. Se siguen produciendo abonos ridículos de productividad a los trabajadores de campo, por lo que se solicitan se solucione esta circunstancia.

UGT solicita que se incremente la partida de productividad y hemos remitido, juntamente con CCOO, una propuesta de acuerdo que se adapte a la situación actual del INE.

Concurso de traslados.

El balance tras la resolución del último concurso de traslados vuelve a ser negativo, 13 compañeros abandonan el INE y solo se incorporan dos, quedando un total de 41 puestos desiertos.

En el concurso del Anexo I, no hay ningún puesto del INE.

Estabilización.

El proceso está en fase de presentación de documentación para la valoración de los méritos. Nos informan que es el probable que el Tribunal cuelgue un cronograma con la previsión del desarrollo del proceso.

Encuadramiento y atrasos.

Aún quedan dos colectivos pendientes de cobrar los atrasos. Uno en el que están incluidos
algunos trabajadores que aprobaron la promoción a personal funcionario y a los que se les
deben los atrasos del tiempo que estuvieron como personal laboral. Y el otro, el de los
trabajadores indefinidos por sentencia a los que se les debe atrasos desde el 1 de enero
de 2019. El INE va a realizar dos expedientes diferenciados para ver si finalmente se puede
finalizar con el proceso de encuadramiento.
Si queda alguien fuera de estos dos supuestos sin cobrar los atrasos correspondientes al
encuadramiento debe ponerlo en conocimiento de su Delegación.

RPT.

En el INE aún quedan cuatro trabajadores fijos discontinuos, desde UGT planteamos que se les vuelva a preguntar si quieren pasar a tiempo completo, por si sus condiciones personales han cambiado desde el último proceso de reconversión.

Contratación personal eventual.

Nos informan que han remitido a Función Pública unas bases de convocatoria para que, si se las aprueban, poder realizar contrataciones de personal interino de sustitución.

Calendario laboral.

UGT plantea la adaptación del calendario laboral al Acuerdo de una Administración para el Siglo XXI, el cual recoge una jornada laboral de 35 horas semanales. El INE nos informa que está a la espera de que se modifique la Resolución de Jornada y Horarios.

Actualización de las indemnizaciones por razón del servicio.

Se solicita la actualización de las dietas, ya que llevan muchos años sin actualizarse. El INE nos contesta que no es materia de su competencia y que las adaptará en cuanto se establezca normativamente.

Sistema interno de información conforme a la Ley 2/2023, de 20 de febrero.

UGT consulta si se ha implementado lo establecido en esta Ley. Nos informan que desde la SGTIC están estudiando las posibles soluciones técnicas, que hay que contemplar también la LOPD, así como designar a la persona encargada de realizar el seguimiento

Actuaciones a realizar derivadas de las mediciones de radón.

El INE ha iniciado las mediciones en aquellas provincias con mayor posibilidad de tener problemas con el gas radón, realizándose en las delegaciones gallegas y la de Ávila. Salvo en Ourense, en todas ha dado un resultado alto, superior a 300. Se ha enviado a las delegaciones los resultados con las recomendaciones con su protocolo de ventilación. Donde se supera, se ha indicado que la prioridad sea el trabajo no presencial. En algunas de ellas será necesario acometer pequeñas obras.

Este año se realizarán mediciones en 5 o 6 delegaciones entre las más susceptibles de poder sufrir esta problemática.

Posted in Sin categoría | Tagged , | Comentarios desactivados en Grupo de Trabajo del INE

Mesa Delegada Ministerio de Hacienda y Función Pública

El pasado día 30 se celebró Mesa Delegada del Ministerio de Hacienda y Función Pública
con el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior
  2. Provisión de puestos de trabajo y RPT
  3. Información sobre OEP en el Departamento.
  4. Información de los Organismos Autónomos
  5. Ruegos y preguntas

Desde enero 2023 hasta el 15 de marzo de 2023 la movilidad dentro del Ministerio ha
sido, principalmente, a través de Comisiones de Servicio (127) y Nombramientos
Provisionales (96). También se ha resuelto el concurso 1G y 1E de 2022 habiendo
quedado más del 34% de las plazas desiertas.

Por lo que respecta al concurso 1G y 1E 2023 el mismo se encuentra pendiente de
autorización por parte de Función Pública, estando prevista su publicación en el BOE a
la vuelta de Semana Santa.

Por parte de UGT se reitera la petición realizada en reuniones anteriores relativa a la
necesidad de agilizar la tramitación de los concursos. Hemos pasado de celebrar tres al
año a celebrar actualmente uno.

Igualmente ponemos de manifiesto la limitación que se produce en determinados
ámbitos para los C1 de acceder al nivel máximo del subgrupo de adscripción al
reservarse estos puestos a funcionarios del subgrupo A2.

Por otro lado, en los concursos en torno al 40% de las plazas quedan desiertas o bien
los méritos que se exigen son excesivos o bien las puntuaciones para pasar de fase en
los mismos son demasiado elevadas para que quede ese número de plazas desiertas.
Entendemos que hay que hacer un replanteamiento de todo ello si queremos captar
personal. Tal vez podría resultar más interesante rebajar las exigencias, captar y luego
formar.

Sobre otras formas de provisión la única información de que dispone la parte social es
los datos que nos dan en Mesa Delegada: 127 comisiones de servicio y 96
nombramientos provisionales.

Las comisiones de servicio son para casos de urgente e inaplazable necesidad. El
elevado número de las mismas nos hace pensar que estamos ante un problema
estructural.

A este Sindicato le gustaría y así ha solicitado algo más de información sobre estas
comisiones y nombramientos, no únicamente un dato numérico, al menos un desglose
por centros, puestos, etc. Y, además, y para evitar la discrecionalidad, conocer los
criterios que se siguen, las valoraciones que se hacen, etc.

En relación con la RPT se nos informa de la creación de 10 puestos en el Instituto
Evaluación de Políticas Públicas. Por parte de UGT, se pone de manifiesto la posibilidad
de que en su configuración actual y dadas las nuevas promociones que están llegando,
tanto de cuerpos especiales como generales, tensionen de tal forma la RPT que impidan
la promoción vertical de los trabajadores.

Respecto a la OEP, tanto de la de 2021 como de 2022, se han convocado los procesos
selectivos tanto de promoción interna como de libre de: Interventores y Auditores del
Estado, Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública, Arquitectos de la Hacienda
Pública, Superior de Gestión Catastral, Arquitectos Técnicos al Servicio de la HP,
Técnicos de Gestión Catastral y Técnicos de Auditoría y Contabilidad.

En cuanto a los procesos de estabilización ya se han convocado los procesos selectivos
para los 17 puestos: 8 de Arquitectos de la Hacienda Pública, 4 de Arquitectos Técnicos
de la HP, 1 de Delineante y 4 de Inspectores de Finanzas del Estado.

Por último, solicitamos información relativa al pago de las reclamaciones de cantidad por
trienios del personal funcionarizado o que paso de laboral a funcionario. Nos informan
que el proceso de pago está encauzado y se están pagando las cantidades que
corresponden de las reclamadas. Según UGT el proceso va excesivamente lento y
necesitaría impulso ya que estamos ante reclamaciones de 2019.

Seguiremos informando.

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en Mesa Delegada Ministerio de Hacienda y Función Pública

Grupo Técnico de Temporalidad y Empleo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

El pasado día 8 tuvo lugar la reunión del Grupo de Trabajo de Temporalidad y Empleo, de la Mesa Delegada de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. De los asuntos tratados en el orden del día, cabe destacar:

Provisión de puestos de trabajo. Concursos de méritos en el Ministerio y sus OO.AA. (funcionarios y laborales). Previsión de nuevas convocatorias, plazas a ofertar. Nueva aplicación para la valoración de méritos. Provisión de puestos de personal funcionario interino en el Ministerio y sus OO.AA:
UGT solicita información sobre la jubilación parcial anticipada tanto en el INE como en el Ministerio, y se reitera en el tema de contar con una aplicación informática que facilite la valoración de los méritos en los concursos por parte de la Comisión de Valoración, quiere saber si ha habido algún contacto con el Departamento de Informática. También considera, que en los concursos hay que mejorar las condiciones de los puestos de trabajos, en definitiva hacerlos más atractivos y evitar así que cada vez queden más plazas vacantes.
La Administración indica que sobre la jubilación parcial anticipada en el INE, no ha habido variaciones con respecto a la última reunión de la mesa delegada y ante la forma de proceder de Función pública no son muy optimistas en cuanto a su aplicación en el INE. Desde UGT seguiremos trabajando para que este derecho de los compañeros del INE se haga realidad.
En relación a la nueva aplicación informática, el Ministerio reitera que tras sus consultas a otros organismos no ha encontrado una nueva aplicación de garantías que poder utilizar.

RPT:
UGT manifiesta la necesidad de acometer una nueva reestructuración de la RPT en la que se mejoren las condiciones de los puestos.

OEP, situación de las ofertas convocadas:
1.- Situación de procesos selectivos de las distintas OEP en el INE:
1.- Cuerpos estadísticos: OEP 2020-2021-2022
A) Convocatorias de acceso libre:

  • Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado:
    Se ha realizado el segundo ejercicio de la fase de oposición el 17 de febrero estando pendiente la
    publicación de las calificaciones.
    -Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado:
    Se ha realizado el primer ejercicio de la fase de oposición estando prevista la realización del segundo ejercicio el 11 de marzo.
  • Cuerpo General Administrativo, especialidad estadística
    El ejercicio único se celebró el 25 de febrero y se ha publicado la plantilla provisional de respuestas.

B) Convocatorias de promoción interna:

  • Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado:
    El primer ejercicio está previsto para el 23 de marzo.
    -Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado:
    El primer ejercicio está previsto para el 24 de marzo.
    — Cuerpo General Administrativo, especialidad estadística:
    El ejercicio único está previsto para el 30 de marzo.

2.- Otros Cuerpos o Escalas:
El 21 de febrero de 2023 se publicó en BOE la Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Secretaría de
Estado de Función Pública, por la que se nombra personal funcionario de carrera, por el sistema general de ingreso libre, del Cuerpo de Arquitectos Técnicos al Servicio de la Hacienda Pública, en virtud del cual el 6 de marzo de 2023 ha tomado posesión en la Secretaría General del INE un funcionario.

2.- Concursos:
1.- Personal Funcionario:
A) Concurso general:
Pendiente de tramitación.
B) Concurso específico:
Se encuentra en tramitación un concurso específico para el cual se están recabando los puestos a convocar de las distintas unidades.
C) Concurso interno:
A finales de enero se convocó un concurso interno ofertándose un total de 38 puestos.
El 10 de febrero finalizó la fase de priorización de candidatos por los responsables de las unidades,
encontrándose pendiente de publicación el acuerdo del Consejo de Dirección.

2.- Personal laboral:
A) Concurso Anexo I:
El 21 de febrero se publicó la propuesta de resolución de adjudicación provisional, listados de adjudicatarios, exclusiones y puestos no adjudicados; habiendo finalizado la fase de alegaciones el 28 de febrero.
B) Concurso Anexo II:
Del 24 al 30 de enero los solicitantes han podido acceder a su certificado de méritos y solicitar correcciones.

3.- Procesos de estabilización
-Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado
El 21 de febrero de 2023 se publicó en el BOE la Resolución por la que se aprueban los listados provisionales de admitidos y excluidos.
El plazo de subsanaciones finaliza el 7 de marzo.
-Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado
El 14 de febrero de 2023 se publicó en el BOE la Resolución por la que se aprueban los listados provisionales de admitidos y excluidos.
Ya ha finalizado el plazo de subsanaciones, estando pendiente de publicación los listados definitivos de admitidos y excluidos.
-Personal laboral grupo 3G
El 3 de marzo se publicó en BOE la resolución por la que se aprueban los listados provisionales de admitidos y excluidos.
El plazo de subsanación finaliza el 17 de marzo.

4.- Libre designación.
El 1 de febrero se publicó en BOE la convocatoria de 34 puestos de trabajo para su cobertura mediante el sistema de libre designación.
El plazo para la presentación de instancias finalizó el 22 de febrero y se encuentra pendiente de resolución.

Productividad personal laboral y funcionario. Productividad nominativa y productividad por objetivos:
UGT sigue solicitando la relación de perceptores de productividad con nombres y apellidos, o por códigos de ocupación. También proponen establecer un grupo de trabajo para tratar el tema de la productividad por objetivos.
La Administración indica que la decisión del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que establecía que la productividad tenía que entregarse con nombres y apellidos no es firme, porque ha sido recurrida por el Ministerio de Justicia y admitido a trámite el recurso por la Audiencia Nacional. Igualmente hace referencia a la negociación de la Ley de la Función Pública de la AGE en la que este tema es objeto de interés.

Sistema de provisión de vacantes, comisiones de servicio y adscripciones provisionales:
Aunque de la información facilitada por la Administración se aprecia que el número de comisiones de servicio y adscripciones se ha reducido levemente.
UGT manifiesta que hay un exceso de comisiones de servicio, por lo que solicita se reduzcan más y de forma paralela haya una minoración paulatina del tiempo de permanencia en esa situación.

Transformación SGAD en Agencia y nueva Agencia de la Supervisión de la Inteligencia Artificial:
La Administración informa que no se sabe nada al respecto, y que cuando sepan algo informarán a la parte social.

Seguiremos informando.

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en Grupo Técnico de Temporalidad y Empleo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Subcomisión del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Se constituye el Grupo de Trabajo de Complementos con el principal objetivo de adaptar la RPT al
nuevo sistema de retribuciones complementarias para el personal laboral del IV Convenio Único. En
esta reunión hemos dado un primer estudio a la RPT antes de hacer el informe definitivo para enviar
a la Comisión Paritaria.

Hemos comenzado por determinar aquellos puestos en los que se produce la transformación directa
de los complementos que, aún con otra denominación, retribuyen condiciones similares o idénticas,
como pueden ser los de disponibilidad horaria. Los incrementos retributivos de estos complementos
serían a cargo de los fondos adicionales.

A continuación, se ha determinado que puestos de trabajo son susceptibles de asignar un
complemento de los nuevos que recoge el sistema y que no existían anteriormente. A falta de una
nueva revisión se ha determinado que los puestos M1 – Sistemas de Telecomunicaciones e
Informáticos y E2 – Conducción son susceptibles de percibir el complemento singular de puesto E1,
principalmente por realizar la prestación del servicio de manera continuada y por temporadas
prolongadas en una ubicación fuera del centro de trabajo. En principio estos complementos serían a
cargo de los fondos adicionales, siempre y cuando hubiera fondos suficientes para abordarlos.

La masa salarial de los complementos asignados a plazas vacantes se va a utilizar para asignar el
complemento de disponibilidad horaria DH2 a varios puestos de las Jefaturas de
Telecomunicaciones. Diez puestos M1 – Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, que ya
venía de un expediente pendiente de ejecutar, y, a propuesta de UGT, cinco puestos E2 –
Conducción, ya que la gran mayoría de los puestos de las Jefaturas ya tiene este complemento.

Los puestos de trabajo con complementos A2, AR2, AR3, A/idiomas, B (atención directa al público)
y C (manejo de fondos públicos) asignados a puestos ocupados continuarán percibiéndose mientras
el puesto esté ocupado, suprimiéndose cuando el puesto quede vacante.

Tenemos varios expedientes cuya asignación de nuevos complementos ya se acordó en la
Subcomisión, pero quedaron pendientes de ejecutar en la Comisión Paritaria a la espera de que se
acordara el nuevo sistema complementario. Una vez que ya está aprobado, se tienen que rehacer
los expedientes para adaptarlos al mismo. De la financiación de estos complementos se tiene que
hacer cargo el Ministerio. En el Tesoro un DH2 para un puesto 4G, en Comunicación asignación de
DH2 y RCT a dos puestos M3 – Ciencias de la Información, en RRHH asignación de DH2 y RCT a
tres puestos (M3 – medicina, M2 – enfermería y M1), en la S.G. Tecnología asignación de DH2 y
RCT a un puesto 4G, en la Oficina Presupuestaria asignación de DH2 y RCT a un puesto M1 y en
las Jefaturas de Telecomunicaciones asignación de MJ y RCT a 52 puestos M1 – Sistemas de
Telecomunicaciones.

Seguiremos revisando la RPT y los diversos expedientes antes de aprobar en la Subcomisión el
expediente definitivo para remitir a la Comisión Paritaria, que es quien finalmente se encarga de
aprobar o no las propuestas de los distintos ministerios.

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en Subcomisión del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

El pasado día 2 de marzo se celebró la reunión de Grupo Técnico de Igualdad de la Mesa Delegada de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, destacando los siguientes temas:

Información sobre el seguimiento del III Plan de Igualdad de la AGE y sus OOAA:

EJE I- Medidas instrumentales para la transformación organizacional:
3 Reuniones del Grupo de Trabajo de Igualdad dependiente de la Mesa Delegada de la MGNAGE en el MINECO.
 En contratación se requiere que las empresas declaren que cumplen con la obligación de tener un plan de Igualdad si les corresponde por ley.

EJE II- Sensibilización, formación y capacitación
 Se mantiene el canal de igualdad en la intranet del ministerio: 43 actualizaciones con noticias y
actuaciones de sensibilización sobre igual de género divulgadas en el primer trimestre de 2022) y 11
noticias difundidas en la web.
 En el ICAC se da difusión a los cursos de igualdad de género organizados por Función Pública.
 La formación en igualdad del Plan de formación del ministerio incluyó dos sesiones sobre el III Plan de Igualdad en la AGE y OO.PP
 El Plan de formación del ministerio incluyó 2 horas de formación sobre elaboración de memorias de
impacto de género en uno de sus cursos de igualdad del que se celebraron 2 ediciones. La formación no está dirigida a un perfil específico.
 En el marco del Plan de formación del ministerio se realizaron 7 Cursos de igualdad de género de 15 horas impartidos on-line o videoconferencia. En el INE la totalidad de la actividad formativa en la materia de igualdad se ha desarrollado on-line (3 ediciones de 1 curso de igualdad).

EJE III Condiciones de Trabajo y Desarrollo Profesional
 La composición de los Tribunales se hace de forma paritaria siguiendo las instrucciones de Función
Pública.
 El Plan de formación del ministerio recoge que los funcionarios podrán participar en cursos de formación durante los permisos por parto, adopción o acogimiento, así como durante la situación de excedencia por cuidado de familiares y que se otorgará preferencia en la selección a quienes se hayan incorporado al servicio activo, procedentes del permiso de maternidad o paternidad, excedencia por razones de guarda legal y atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad. Se reservará al menos un 40 por ciento de las plazas en los cursos de formación para su adjudicación a mujeres que reúnan los requisitos establecidos, salvo que el número de solicitudes de mujeres sea insuficiente para cubrir este porcentaje.
 INE: se incluyó esta posibilidad en las OP desde 2020. Los cursos del Plan de Formación del INE son
accesibles al personal que se encuentra en las condiciones indicadas.
 Se valora la formación en igualdad en todos los puestos convocados mediante concurso

 En el ministerio 95 mujeres ocuparon puestos de nivel 29 0 30 de un total de 216 puestos. En el ICAC 6 mujeres de 8 puestos. En el INE 30 mujeres de 68 puestos.
 Ministerio: En los reconocimientos médicos anuales se ofrece al personal del ministerio la posibilidad de realizar pruebas adicionales específicas (urología, ginecología, de prevención de cáncer de mama, densitometrías).
 ICAC: pruebas específicas en función del género (ginecológicas/urológicas), en el reconocimiento médico anual.

EJE V. Violencia contra las mujeres
 Formación en violencia contra las mujeres y el buen trato hacía la víctima.
 Protocolo disponible en la intranet del ministerio que da difusión del Procedimiento de Movilidad para funcionarias víctimas de violencia de género de la Administración General del Estado y del Acuerdo de movilidad interadministrativa de las empleadas públicas víctimas de violencia de género
 Formación sobre prevención del acoso laboral, sexual o por razón de sexo dentro del Plan de formación del ministerio.

Denuncias: Tanto el Ministerio como sus OO.AA no tienen constancia de ninguna denuncia por Acoso sexual y acoso por razón de sexo.

Datos de las variables retributivas en el Ministerio y sus OOAA: La Administración respecto a facilitar la retribución variable con nombres y apellidos, están a la espera del pronunciamiento de los Tribunales ya que el asunto esta judicializado, en concreto en la Audiencia Nacional.

Formación: En los planes de formación del Ministerio y del INE se han incluido las acciones formativas
planteadas por la parte social y las recogidas en la detección de necesidades.

Actuaciones previstas en el ámbito del Ministerio y de sus OOAA: Para el día 6 de marzo se organizará una jornada “Mujeres protagonistas en la era digital” #MujeresEraDigital, que tendrá lugar en el salón de actos del Complejo Ministerial Cuzco del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Paseo de la Castellana nº162).

En la jornada se debatirá sobre el cierre de la brecha de género en la sociedad digital y la participación activa de las mujeres como líderes que transforman el mundo en esta era.

La jornada contará con la participación de la Vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González, en una conversación sobre conectividad en el mundo digital, y de la secretaria de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, en la clausura.

Se emitirá por streaming a través del canal YouTube del Ministerio.

Seguiremos informando

Posted in Sin categoría | Tagged , | Comentarios desactivados en Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Grupo Técnico de Responsabilidad Social del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

El pasado 1 de marzo se reunió el Grupo de Trabajo de Responsabilidad Social del Ministerio
de Asuntos Económicos y Transformación Digital y entre los puntos del orden del día
tratados, cabe destacar:

Función Pública, no ha convocado la Comisión de Responsabilidad Social, por lo que no
hay un nuevo modelo de fichas de recogida, si el Ministerio siguiera sin tener noticias de
Función Pública, para finales de mayo o principios de junio empezarían a formalizar las fichas
de recogida similares a las del 2022.

En cuanto al teletrabajo, cuando este sea publicado en el BOE el Ministerio hará una
adaptación del trabajo no presencial por medidas de Ahorro Energético que existe
actualmente, creen que solo tendrán que cambiar el modelo de solicitud que existe a día de
hoy y poco más.

A pregunta de UGT, la Administración nos dice que, en la guardería del Complejo Cuzco,
no hay lista de espera en las plazas que corresponden al Ministerio.

Por parte de UGT, se hace constar que en la oficina de Telecomunicaciones de Burgos y
alguna otra más, como la de Segovia, el personal de limpieza de la empresa externa lleva 4
meses sin cobrar, por lo que el Ministerio toma nota de ello y van a intentar solucionarlo de
alguna manera.

También nos comunican que en el buzón de ética no ha habido ninguna denuncia. La parte
social insiste en que es desconocido para muchos trabajadores, por lo que sería conveniente
que se informe e incluso se sensibilice al personal para que tenga conocimiento del mismo
y pueda hacer uso en caso de que hubiera algún caso denunciable.

A Instancias de UGT se propone, en relación con la aplicación de la Ley 2/2023 de 20 de
febrero del 2023, la obligación de disponer de un buzón distinto del buzón de ética, al que
podría acceder cualquier ciudadano y para el que hay 3 meses de plazo para su implantación.
Podría ser un buzón general para todo el Ministerio o que cada OO.AA. tenga el suyo propio.
El Ministerio no lo tiene claro y va a realizar una consulta. En cuanto al buzón Infofraude
(lucha contra la corrupción) es común para toda la Administración y no lo controla el
Ministerio.

UGT, pregunta por el Plan de Ahorro de Medidas Energéticas, diciéndonos que, en el
complejo Cuzco, han iniciado el expediente para poner puntos de recarga eléctrica, en cuanto
a los edificios de Poeta Joan Maragall 44 y el del Tesoro, nos avanzan que el ahorro ha sido
de un 20% y que cuando tengan el del resto de edificios, nos lo harán llegar.

El INE tiene estudios avanzados sobre la comparativa del Ahorro Energético con respecto a
otros años y en cuanto los tenga definitivos, los colgará en la Intranet del Organismo y lo
hará llegar a las distintas Mesas y Grupos de Trabajo.

Siguiendo con el INE, en Manoteras se están ejecutando las obras para instalar 15 puntos
de recarga para vehículos eléctricos
. En Castellana 183 también está prevista instalación
de estos puntos de recarga en las obras previstas. En Poeta Joan Maragall se van a hacer
obras para la instalación de los mismos y se está coordinando con la comunidad del edificio
y en Josefa Valcárcel, no se hará la instalación al paralizarse la actividad laboral en breve.
También se contempla que se implementen estas instalaciones en las Delegaciones de
Madrid, Baleares y Valencia.

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en Grupo Técnico de Responsabilidad Social del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

MESA DELEGADA DE LA MGNAGE DEL MINISTERIO DE ASUNTOS
ECONOMICOS Y TRANSFORMACION DIGITAL

El pasado día 16 de febrero tuvo lugar la reunión de la Mesa Delegada de la MGNAGE del Ministerio de
Asuntos Económicos y Transformación Digital, en la que se trataron lo siguientes temas:

Transformación SGAD en Agencia y nueva Agencia de la Supervisión de la Inteligencia Artificial:
UGT se interesa por conocer qué personal se trasladará a la sede de la Agencia de la Supervisión de la
Inteligencia Artificial en A Coruña. La Administración sostiene que todavía no hay fecha específica de
creación, por lo que llegado el momento se establecerá el baremo correspondiente para las peticiones por parte del personal funcionario que quiera solicitar el traslado. Mientras tanto, el Ministerio seguirá dando la cobertura que necesiten.

Reunión con la nueva Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales:
La Administración responde que está realizando gestiones al respecto para determinar y fechar esa reunión e invita a la parte social a unir esfuerzos estableciendo los contactos que consideren oportunos.

Productividad. Asignación de productividad por objetivos:
UGT sigue insistiendo en sentarse a negociar un acuerdo de productividad por objetivos; y en que los
listados que proporciona la Administración de productividades del personal funcionario sean nominativos.
También estamos de acuerdo en que el ICAC se adhiera al acuerdo de productividad del Ministerio.

Jubilación parcial anticipada:
Desde la parte social se pregunta por las dificultades que se están produciendo en el INE para que el
personal laboral del Anexo II pueda acceder a ella, el Subdirector general nos da traslado de las
conversaciones que ha tenido con su homónimo de función pública y de las pocas posibilidades que ve para que de momento se lleve a cabo. UGT va a seguir exigiendo el cumplimiento por parte de Función Pública de este derecho recogido en el IV Convenio único.
En el Ministerio se está llevando a cabo sin ningún problema, y desde la parte social esperamos que en breve se haga extensiva al personal funcionario.

Aplicación de la jornada laboral de 35 horas:
El Ministerio considera que esta mesa no es competente para tratar y aprobar dicha jornada.

Concursos/RPTs/ OEP:
Desde la parte social se insta al Ministerio a mejorar la condiciones de algunas plazas para evitar que se queden vacantes (en el último concurso han quedado más plazas sin cubrir que cubiertas, y las que se han cubierto estaban en comisión de servicio). Y a tener presente en las OEP los efectos de la jubilación en los próximos años.

Apertura registro los sábados:
El Ministerio ha contactado con otros Ministerios para ver qué criterio están aplicando, ha evaluado el
hecho de que los sábados no hay flujo de personas que vengan al registro, y en base a ello se está
planteando la búsqueda de una solución para plantearse no abrir el registro los sábados.

Seguiremos informando.

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en MESA DELEGADA DE LA MGNAGE DEL MINISTERIO DE ASUNTOS
ECONOMICOS Y TRANSFORMACION DIGITAL

Grupos de Trabajo del INE

El pasado 13 de diciembre se reunieron los Grupos de Trabajo del INE, dependientes de la Mesa Delegada y de la Subcomisión del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tratándose los siguientes temas:

Jubilación parcial del personal laboral.

Función Pública sigue sin dar solución a la problemática específica que tiene el INE en este asunto, ya que de momento no le permite contratar al relevista con las mismas funciones del personal encuadrado en el Anexo II.

En el mes de junio se elevó un acuerdo de la Mesa Delegada (Ministerio de Economía, INE y todas las organizaciones sindicales) a Función Pública solicitando una excepcionalidad al INE, que le permitiera contratar al relevista. También se ha tratado este tema en la Comisión Paritaria del IV Convenio del mes de octubre y de noviembre sin que se haya conseguido resolver por la negativa de Función Pública.

El perjuicio que están sufriendo los trabajadores afectados por esta decisión de Función Pública es innegable, desde UGT vamos a seguir insistiendo hasta que esto se resuelva. Así se lo hemos trasladado a la Subsecretaria de Economía para que tome cartas en el asunto.

Hay dos posibles soluciones, la excepcionalidad a la contratación del relevista en el Anexo II, tal y como se propuso, o que el relevista se contrate en el Anexo I en otros Ministerios, que requiere la autorización de la Seguridad Social, y se contrate a funcionarios interinos del C1 Estadístico en el centro de trabajo del trabajador que se jubila.

Para las dos solicitudes de personal del Anexo I el INE iniciará los trámites para contratar al relevista y que los trabajadores accedan definitivamente a la jubilación parcial.

Procesos electorales.

El INE nos informa que finalmente no va a contratar a TRAGSATEC para los trabajos de los procesos electorales, si no que finalmente lo hará directamente dentro del convenio a trabajadores con la categoría de E1 – servicios administrativos. Evidentemente nos alegramos que no se externalice el trabajo, pero entendemos que estos trabajadores no pueden grabar el voto por correo que es trabajo de categorías superiores, y para el que solicitamos se contraten funcionarios interinos.

El INE nos dice que son en esta categoría debido al incremento de trabajo derivado del voto CERA, que no requiere trabajo administrativo, y que confía que con el personal propio que participe en el proceso y con estos trabajadores se puede acometer el proceso.

Se crearán bolsas de empleo en las provincias exclusivamente para los procesos electorales que se convoquen en 2023.

Centro de Proceso de Datos (CPD).

Nos comentan que el traslado del CPD se ajusta a la planificación programada, que se trasladaron las máquinas de Castellana en noviembre, aunque alguna aún queda allí. Las máquinas de Josefa lo harán durante el mes de diciembre.

Padrón Online

Desde UGT preguntamos por este “nuevo proyecto” del INE, entrecomillamos porque de nuevo tiene poco. Ya se trabajó hace años en el mismo y se desechó por la carga de trabajo que generaba. Si entonces con más de 1000 trabajadores en el INE respecto a los que tenemos hoy se desechó, nos entran serias dudas de que llegue a buen término y suponga otra pérdida de recursos públicos.

Nos informan que es un proyecto financiado por el Ministerio de Política Territorial y que no va a afectar tanto a las Delegaciones del INE. El proyecto tiene que estar en junio de 2026, pero que aún en esa fecha es probable que no todos los ayuntamientos lo tengan en marcha.

Externalizaciones. Nos dan información sobre las encuestas y trabajos que están externalizados, ante lo cual desde UGT nos manifestamos en contra de que estas labores las desempeñen empresas privadas.

Programación de trabajos para 2023 y aumento de las cargas de trabajo.

UGT traslada al INE su preocupación por el aumento de las cargas de trabajo derivado de la pérdida de efectivos en la recogida de datos, principalmente por jubilación y traslados. Durante este año se ha producido una pérdida de 151 efectivos y el futuro no augura mejores datos, ya que 621 trabajadores tienen 60 años o más, lo que supone el 36% de la plantilla.

UGT propone que la tasa de reposición derivada de estos trabajadores se aplique a crear plazas de Ayudante de Estadística – entrevistador/encuestador para su ocupación por funcionarios del grupo C1.

Plan de Ahorro Energético.

El INE nos informa que ya se están cambiando las luminarias clásicas de los centros de trabajo por las tipo LED. También están preparando un plan de medidas específicas para cada centro de trabajo debido a las particularidades de cada uno.

Productividad.

Personal funcionario. Volvemos a solicitar los listados de productividad, si no es nominal, al menos especificando el centro y el nivel del puesto, y reiteramos la necesidad de que exista un acuerdo de reparto de productividad por objetivos. El INE nos informa que está preparando un expediente para solicitar un aumento de la partida.

Personal laboral. Se plantea la necesidad de actualizar el acuerdo de productividad existente. Remitimos un borrador conjunto en el mes de junio que quedó pendiente de tratar debido a la incorporación en esas fechas de la actual presidenta.

Ofertas Públicas de Empleo.

Turno libre. De la oferta conjunta de 2020, 2021 y 2022 de los cuerpos estadísticos, para las 193 plazas del Cuerpo Superior el primer examen se realizará el 22 de diciembre, de las 270 plazas del Cuerpo de Diplomados el primer examen se realizará el 29 de diciembre y de las 150 plazas del Cuerpo Administrativo, están pendientes de publicación en BOE los listados provisionales de personas admitidas y excluidas, así como del lugar, fecha y hora de celebración del ejercicio único.

Promoción interna.

Pendiente de publicación en BOE, prevista para finales del mes de diciembre.

Estabilización. Nos informan que ya han remitido a Función Pública las bases de la convocatoria, que esperan les den la autorización para publicarlo antes del 31 de diciembre. También nos comentan que se pondrán en contacto con el personal afectado para que sea conocedor de la situación.

Concursos de traslados.

El 21 de octubre se publicó en BOE la Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se resuelve el concurso general, convocado por Resolución de 25 de marzo de 2022, en el Instituto Nacional de Estadística. Aún están pendientes de tomar posesión en el INE 4 funcionarios cuyo cese ha sido prorrogado en su anterior destino, estando pendientes de toma de posesión en las Delegaciones Provinciales de Córdoba, Granada, Girona y Lugo, respectivamente.

En cuanto al concurso específico, se encuentra pendiente de la adecuación de la RPT al nuevo Estatuto.

Concurso traslados Anexo II personal laboral.

El día 14 de noviembre se publicaron los 60 puestos vacantes de necesaria cobertura, 8 de ellos con horario de tarde, de la Fase II del Anexo II del concurso interdepartamental de personal laboral. El plazo de presentación de solicitudes empezó el 15 de noviembre y finalizó el 29 de noviembre.

Concurso interno. Trasladamos nuestra queja por lo acontecido en la oferta de la plaza de Delegado/a en Baleares, ya que no se ha tenido en consideración la solicitud de una trabajadora.

Encuadramiento y atrasos.

Nos informan sobre el expediente pendiente. Los trabajadores cuyos puestos se reconvirtieron en funcionario tras la promoción interna el INE preguntará si puede abonar los atrasos con el informe de la COPA para que lo autorice la intervención, una vez que estos puestos ya no están el este expediente el resto de puestos se espera que la CECIR emita la resolución sin problemas.

También van a elevar el expediente del personal indefinido por sentencia, al cual ya prácticamente se le deben 4 años de atrasos.

RPT.

Se ha procedido a la modificación de la RPT de los servicios centrales para que la misma se ajuste al nuevo estatuto del INE.

C1 Estadístico.

Se va a proceder a la contratación de 34 funcionarios interinos con cargo a las OPEs pendientes de ejecutar. Trece plazas corresponden a plazas vacantes de Ayudante de Estadística y se tienen que crear 21 nuevas plazas, que se financiarán con plazas no encuadradas de personal laboral.

Cuatro vacantes se van a utilizar para ver si es posible facilitar el reingreso de trabajadores en excedencia que no obtuvieron plaza en el último concurso.

Expediente cambio de actividad principal. 

El expediente que supone el cambio de actividad principal de 11 trabajadores que se presentaron a la promoción interna del Cuerpo General Administrativo, sigue pendiente de su aprobación por la Comisión Paritaria, ya que se elevó a la misma desde el Ministerio.

Posted in Sin categoría | Tagged , | Comentarios desactivados en Grupos de Trabajo del INE