GRUPO DE IGUALDAD MINISTERIO DE HACIENDA

El pasado día 18 se celebró grupo de Igualdad del extinto Ministerio de Hacienda. El mandato de la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad de Oportunidades, tiene objetivos que cumplir y, la Unidad de igualdad del DM, pasa a relatar las actuaciones para la consecución de esos objetivos. Información de actuaciones:

Lo primero que nos hace saber la Administración, son las dificultades que ha atravesado a lo largo del año, en cuanto a la reestructuración de los departamentos ministeriales, creándose el Ministerio de Hacienda y Función Pública que han repercutido en la creación y recopilación de información.

Teniendo en cuenta el desarrollo del año actual, la solicitud de información se realizó desde septiembre, no todos los órganos superiores y directivos han podido enviarlos, por lo que no es posible obtener información de la Secretaría General de Administración Autonómica y Local, por tanto, la información es provisional, hasta finales de mes, en que nos enviarán toda la información. Hoy solo nos pueden ofrecer un adelanto.

UGT previamente a la reunión pide información sobre la aplicación e implantación de unas determinadas cuestiones, relativas a los ejes del III Plan de Igualdad de Género.

A la pregunta de si ha existido elaboración de encuesta anual de Igualdad en nuestro DM y sus Organismos Públicos, no obtenemos información, pero somos conscientes de su inexistencia, así como de la falta de publicidad sobre formación y sobre la realización de diferentes campañas/jornadas en esta materia, dirigidas a hacer realidad la transformación organizativa.

Teniendo en cuenta lo mencionado y la falta de proximidad a que nos tiene acostumbrada la Unidad de Igualdad, ya que no encontramos vínculos en ningún medio de información que nos aproxime y nos introduzca en el conocimiento de las políticas de Igualdad, planteamos que para la realización de campañas de integración y de información de los Planes de Igualdad el medio más eficaz es el telemático, en concreto en nuestra intranet de MINHAC, ya que se encuentran al alcance de todas las usuarias y usuarios a través de este portal en nuestros puestos de trabajo.

UGT solicita a la Administración que ponga los recursos necesarios para la actualización de esta intranet, dando un espacio como cualquier otro tema de importancia en nuestro ámbito departamental y haciéndolo extensivo a los OO. PP en los que todavía no haya sido instalada toda aquella información. Con esta propuesta y petición deseamos que se haga realidad el desarrollo del compromiso de “Perspectiva de Género,” para lograr la “Igualdad” como criterio de calidad en la Administración General del Estado.

La Administración nos hace saber que, el grado de cumplimiento del Plan de Igualdad en Hacienda y Función Pública en las licitaciones e infracciones en materia de violencia de género, ha sido llevada a cabo con eficacia en todas las tramitaciones realizadas por la S. G. Técnica, la encargada de vigilar los contratos con las AAPP. En esta cuestión, se cumple el mandato de la ley Orgánica de Igualdad de Género.

Mejora en formación con perspectiva de género: en relación a este eje, la documentación que envió la Administración, venían a ser unos cuadros muy genéricos sin apenas matizar qué cursos se han realizado, y sin tener presencia explícita de los cursos de Igualdad de Género. La Administración nos informa que en cursos online la mayoría de ellos son realizados por las trabajadoras; en este asunto UGT recuerda que la presencia de mujeres en la AGE es mayoritaria salvo en algunos OO.PP. en las que es mayor la de los hombres, tal es el caso del PME y FNMT. En cuanto a este último organismo, UGT pide los indicadores de ejecución e impacto. No lo facilitan, pero sí nos informan verbalmente que en la FNMT es más elevado el acceso del hombre al de la mujer, en concreto un 31,5%, no obstante, el acceso de las mujeres se ha incrementado en un 11% con relación a los anteriores.

En la AEAT, Vigilancia Aduanera, mejora en la infradotación de mujeres en lo referente al acceso de empleo público.

En cuanto a la pregunta de UGT, sobre la Inclusión de Igualdad de Género en los Presupuestos General del Estado, nos comunican los datos en relación a Violencia de Género: la Delegación del Gobierno, en los Presupuestos del 2020 dotó a la D.G. de Costes, con una cantidad superior a 2.000.000 €

Otra pregunta de UGT, cuestión que parece ser recurrente en todas las reuniones del G.T. de Igualdad, es sobre el protocolo de actuación en el Acoso Sexual o por razón de Género, a lo que se nos contesta que “el borrador está paralizado en F. Pública y Ministerio de Igualdad, ya que existe un conflicto por determinar las diferencias entre sexo y género”. En esta circunstancia UGT manifiesta que, en el caso de que hubiese denuncias por este motivo, no se podría asistir con plenas garantías a las víctimas.

En materia retributiva UGT hace hincapié en que está diferencia debe ser tratada con contundencia y abordar de una vez este asunto en las retribuciones complementarias, ya que es donde se manifiestan y crean realmente las desigualdades, si se quiere alcanzar la Igualdad efectiva en la AGE.

Desde UGT somos conocedoras y conocedores de la situación que hemos atravesado en la sociedad, debido a los dos años de la pandemia. Con esta manifestación queremos poner de relieve, el gran esfuerzo que se ha realizado para mantener el buen funcionamiento de la sociedad por parte de la Administración. También somos conscientes que hay unos mandatos que cumplir para crear unas expectativas en su consecución.

UGT, quiere hacer resaltar que estamos ahí, desde nuestra Organización Sindical para ayudar en la consecución de las metas que hay que alcanzar para la implementación de las medidas y obtener la plena aplicación de la Ley de Igualdad a través del III plan de la AGE.

Por lo tanto, después de ser informados en el G.T. de Igualdad, somos conscientes que no se han cumplido las expectativas que teníamos puestas en este III Plan de Igualdad en nuestro Departamento, lejos de sentirnos satisfechos en su implantación y desarrollo.

Para alcanzar una verdadera transformación organizativa en Igualdad de Género, son fundamentales la sensibilización, formación y capacitación en esta materia.

Seguiremos informando

Posted in Ministerio de Hacienda | Tagged | Comentarios desactivados en GRUPO DE IGUALDAD MINISTERIO DE HACIENDA

Grupo de Acción Social del INE

El Grupo de Trabajo de Acción Social del INE se ha reunido por videoconferencia el 24 de noviembre para comenzar las negociaciones del plan de acción social del próximo año.

Como sabéis, el plan de acción Social del INE lleva años sufriendo una disminución importante de la partida presupuestaria y la necesidad de la recuperación económica de la misma ha sido una de las primeras reivindicaciones que UGT ha expresado en la mesa.

Continue reading

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en Grupo de Acción Social del INE

COMO UGT HABIA EXIGIDO, LA ADMINISTRACIÓN SE COMPROMETE A PUBLICAR LA RESOLUCIÓN DEL CAP Y QUE CECIR APRUEBE LAS 1.600 PLAZAS DE LA SIGUIENTE CONVOCATORIA EN LA PROXIMA SEMANA

El objeto de la convocatoria de la reunión de ayer 4 de noviembre ha sido dilucidar y resolver 25 casos de personas de adscripciones provisionales y temporales, con un criterio general. Para avanzar, la Administración expone la casuística:

Continue reading

Posted in Sin categoría | Comentarios desactivados en COMO UGT HABIA EXIGIDO, LA ADMINISTRACIÓN SE COMPROMETE A PUBLICAR LA RESOLUCIÓN DEL CAP Y QUE CECIR APRUEBE LAS 1.600 PLAZAS DE LA SIGUIENTE CONVOCATORIA EN LA PROXIMA SEMANA

UGT exige garantizar el poder adquisitivo de los EEPPs en la tramitación de los PGE-2022

UGT ha presentado una serie de enmiendas parciales. Las tres primeras relativas a garantizar el poder adquisitivo de las y los empleados públicos, al incremento de los fondos de acción social y las pagas extraordinarias completas:

Continue reading

Posted in Sin categoría | Comentarios desactivados en UGT exige garantizar el poder adquisitivo de los EEPPs en la tramitación de los PGE-2022

Pleno de la Comisión Paritaria 26-10-2021

Las reuniones de la Comisión Paritaria se están convirtiendo en meros formalismos muy poco resolutivos.

La reunión del Pleno de la Comisión Paritaria celebrada ayer sirvió para volver a constatar la lentitud exasperante del Ministerio de Hacienda y Función Pública a la hora de resolver los expedientes que se reciben y para aplicar de manera efectiva el IV CÚ.

En el desarrollo del Pleno se abordaron los siguientes asuntos:

Continue reading

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en Pleno de la Comisión Paritaria 26-10-2021

Jubilación parcial anticipada y cambio de régimen jurídico

UGT y CSIF presentan solicitudes para la convocatoria de Comisiones Paritarias Extraordinarias del IV Convenio Único, para tratar los temas de jubilación parcial anticipada y cambio de régimen jurídico.

Continue reading

Posted in Sin categoría | Tagged , , | Comentarios desactivados en Jubilación parcial anticipada y cambio de régimen jurídico

Mesa delegada del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

El pasado día 7 de octubre se celebró la reunión de la Mesa Delegada de la MGNAGE del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en la que se trataron los siguientes temas:

Continue reading

Posted in Sin categoría | Comentarios desactivados en Mesa delegada del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Grupo de trabajo del INE

El pasado 5 de octubre se celebraron las reuniones de los Grupos de Trabajo del INE, tanto del dependiente de la Mesa Delegada, como el de la Subcomisión, tratándose los siguientes temas:

Continue reading

Posted in Instituto Nacional de Estadística | Tagged | Comentarios desactivados en Grupo de trabajo del INE

Grupo de prevención Ministerio de Hacienda

El pasado miércoles 29 de septiembre tuvo lugar la reunión del Grupo Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la Mesa Delegada del extinto Ministerio de Hacienda en la que cabe destacar:

Continue reading

Posted in Ministerio de Hacienda | Tagged , | Comentarios desactivados en Grupo de prevención Ministerio de Hacienda

Convocatoria extraordinaria del Pleno de la Comisión Paritaria – 07 de octubre de 2021

LA PRESIÓN EJERCIDA POR UGT AL PRESENTAR CONFLICTO COLECTIVO POR EL INCUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 27.2 DEL IV CÚ, HACE QUE FUNCIÓN PÚBLICA VAYA A INCLUIR EN LA PRÓXIMA CONVOCATORIA DEL CONCURSO ABIERTO Y PERMANENTE LAS 1.600 PLAZAS CORRESPONDIENTES A LA OEP LIBRE DE 2019, PREVIAMENTE A SU PUBLICACIÓN, Y SIN DETRIMENTO DE ÉSTA.

En el día de hoy se ha producido una reunión extraordinaria del Pleno de la Comisión Paritaria para informarnos e intentar acordar cómo articular el procedimiento para establecer la próxima convocatoria del Concurso abierto y permanente que se ajuste a lo establecido en el artículo 27.2 del IV CÚ.

Por esta razón, las Subdirecciones de Planificación y de Procedimientos de Personal, han iniciado los contactos con los distintos Ministerios y Organismos para que se elaboren los informes de adaptación de RPT sobre sus necesidades y se de traslado a CECIR con el objetivo de lanzar en la próxima convocatoria del Concurso abierto y permanente una oferta de un total de, al menos, 1.600 plazas. Dichas plazas se corresponden con las que figuran en la OEP libre de 2019, cumpliendo, de esta manera, que previamente pasen por un Concurso de traslados en cumplimiento de lo establecido en el IV CÚ. De la misma manera se deberán establecer las necesidades de los Ministerios de cara a la ejecución de la OEP.

Una vez que se proceda a la solicitud, valoración y adjudicación de las plazas ofertadas, se seguirá el trámite de su publicación en la OEP libre de 2019, que finalmente se desligará de la acumulación prevista con la OEP 2020. Hay que aclarar que las plazas que resulten adjudicadas en la movilidad del personal laboral del convenio no irán en detrimento de la OEP y, por tanto, la misma contará igualmente con un total de 1.600 plazas de oferta libre.

Para ello, se deberán agilizar los plazos en la ejecución del encuadramiento de todos los puestos aprobados de la segunda fase, resolver definitivamente el Concurso en vigor y avanzar en el encuadramiento de los puestos de Anexo V sobre los que hay pendiente un acuerdo.

Los plazos son ajustados ya que la OEP 2019 caduca en marzo de 2022 y, por tanto, se debe ser diligente a la hora de resolver todos los procesos administrativos pendientes para que la segunda convocatoria del Concurso se resuelva en los próximos tres meses y se pueda llevar a cabo la OEP con normalidad.

Posted in Sin categoría | Tagged | Comentarios desactivados en Convocatoria extraordinaria del Pleno de la Comisión Paritaria – 07 de octubre de 2021